domingo, 3 de junio de 2012

Poesia del Renacimiento

Hoy hemos hablado sobre la Poesía Trovadoresca Medieval de origen Francés.
En este tipo de poesía permanecen las bases de la poesía trovadoresca provenzal pero más enriquecida que se va a llamar Dolce Stil Nuovo, género italiano del siglo XIV en el que Dante Alighieri fue uno de los iniciadores. 

Las características del Dolce Stil Nuovo son:
- Organización de los poemas amorosos como si fueran una biografía amorosa. En concreto, tienen las mismas etapas del amor que la poesía trovadoresca provenzal pero añadiendo la muerte de la dama. 
- Cuidado por el ritmo, la métrica y la rima (valores musicales).
- La idealización de la mujer asume un parecido con el platonismo. Es decir, hay una visión de la mujer como la Dona Angelicata (mujer como un ángel/mediadora entre un hombre y dios).

Más tarde, por el siglo XIV en Italia, aparece una primera generación de humanistas, conocedores profundos de la cultura clásica/especialista del mundo clásico. 

Entre este grupo de humanistas destaca Francesco Petrarca, los poemas del cual iban destinados a Laura. 
Este tipo de poesía amorosa tuvo un inmenso éxito y fue imitada durante siglos. Se la conoce como poesía petrarquista. Sus características son:

- Asimila la belleza de la dama con elementos de la naturaleza. 
- El amor penetra por la vista, adoración callada antes de confesar el sentimiento. 
- El amor es dolor.
- En el amor se es fiel por encima de todo, a pesar de no ser correspondido o de la muerte de la amada...
- Lengua aparentemente sencilla, musical y bella. 
- Se resucitan tópicos latinos (locus amoenus, carpe diem, beatus ille, tempus fugit...), ambientes de pastores y pastoras (bucolismo) e historias de la mitología clásica grecolatina. 
- Los metros se constituyen a partir del endecasílabo italiano y aparecerán nuevas composiciones (soneto, canción...).

También nos explicó que a partir del siglo XVI nace el Renacimiento por toda Europa. 
Renacimiento significa renacer de la cultura clasica que se tiene como modelo a imitar para seguir avanzando. El renacimiento se extiende desde Italia a partir del siglo XIV hasta la segunda mitad del siglo XVI cuando emergerá una nueva visión estética, EL BARROCO.

Los temas que trata el renacimiento son:
  • AMOR: Tratamiento del amor por etapas.
  • BELLEZA DE LA DAMA: Modelo petrarquista. 
  • BUCOLISMO: Paisaje natural repleto de pastores que en realidad son cortesanos disfrazados. 
  • MITOLOGÍA: Se usan mitos clásicos para il·lustrar estados de ánimo. 
  • POESÍA LAUDATORIA, PANEGÍRICA Y CIRCUNSTANCIAL: Alaba algún hecho memorable o a un personaje conocido. 
  • TÓPICOS CLÁSICOS: Carpe diem, beatus illes, tempus fugit, locus amoenus.
Algunas de las formas métricas del renacimiento son:
  • Terceto: 3 versos endecasílabos, rima consonante el 1º y el 3º, y el 2º queda libre (ABA-BCB-CDC...)
  • Soneto: 2 cuartetos endecasílabos y seguida por dos tercetos. Rima ABBA.
  • Lira: Estrofa de 5 versos heptasílabos (1ª, 3ª y 4ª) y endecasílabos (2ª y 5ª). Rima consonante.
  • Canción: Combinación de versos de 11 y 7 silabas agrupados en una estrofa que tiene 3 partes: fronte, cuerpo y coda. 
  • Silba: Combinación de versos de 11 y 7 silabas, sin ninguna forma fija. 

domingo, 27 de mayo de 2012

Poesía Oral Narrativa

Hoy 7 de Mayo, nuestra profesora ha echo un esquema en clase sobre la Poesía Oral Narrativa, más concretamente, sobre los cantares de gesta y los romances. 

Aquí podemos ver el esquema:

Hacer click

Los cantares de gesta eran recitados por los juglares, quienes a parte de recitar los poemas también podían hacer juegos malabares y otros espectáculos de variedades. Los juglares podían pasarse horas recitando y exponiendo su arte. 


Cómo se ve en el esquema y en el video podemos corroborar, el cantar de Mio cid fue modificado a lo largo de los años pero se sabe que es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. El cantar de mio Cid es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Finalmente, sabemos que se compuso alrededor del año 1200. 


Los romances aparecen en el siglo XIV y son pequeños poemas característicos de la transmisión oral que se recogen en colecciones denominadas romanceros. Estos romances aparecen gracias a los antiguos cantares de gesta, ya que recogen pequeños trozos de ellos del gusto del público que se separaron de los cantares y constituyen ahora un nuevo tipo de pieza.

Los romances se pueden clasificar de muchos tipos, pero yo he elegido clasificarlos por su temática:
- Romances históricos: Tratan temas históricos o legendarios pertenecientes a la historia nacional como el Cid.
- Romances fronterizos: Son aquellos que narran lo que ocurrió en el frente con los moros durante la reconquista.
- Romances novelescos: Tratan sobre una gran variedad de temas, son como pequeñas novelas narradas en poesía.
- Romances sentimentales: Narran historias sobre amor.
- Romances épicos: Cuentan las hazañas de héroes históricos.
- Romances carolingios: Basados en las historias de los cantares de gesta franceses como la batalla de Roncesvalles, Carlomagno...

Todos estos romances se unieron formando los romanceros, de los cuales hay dos tipos, el romancero viejo y el romancero nuevo:
- Romancero viejo: Es aquel que se transmitía de forma oral recogiendo fragmentos de los cantares de gesta y que hasta el siglo XV eran anónimos. Pasado el siglo XV coleccionistas contemporáneos recogieron los romances en colecciones y es gracias a ellos que se hayan conservado en forma de pliegos sueltos elaborando los llamados cancioneros de romance.

- Romancero nuevo: Es aquel que a partir del siglo XVI y hasta la actualidad recoge romances no anónimos, es decir, romances de autor y año de elaboración conocidos. Estos romances se transmiten de forma escrita, no oral, están divididos en estrofas, cuartetos de versos asonantes, e imitan los géneros y el estilo del romancero viejo aunque añadiendo algunas diferencias como la ampliación de los temas y la modificación de la forma, añadiendo estribillos.








La poesía de la edad media

Hoy, hemos echo un esquema, como en la clase anterior, donde hemos diferenciado los dos tipos de poesía que habia, la popular y la culta.

Hacer click

Después hemos hablado de la métrica de la lírica popular y hemos concuido con las siguentes características:
- Suele haber un estribillo o una estructura paralelística que se va repitiendo.
- Versos cortos y de arte menor.
- Rima asonante.
- Villancico (trístico monorrimo): Entre estribillo y estribillo hay 4 versos, 3 que riman igual y el cuarto que cambia para avisar que entra el estribillo.

desde los años 30 hasta los 60

En la clase de hoy hemos echo un esquema de los echos del teatro mas importantes en cada año, desde los años 30 hasta los 60:
Hacer click 
Y para completar la clase anterior hemos aclarado que los judíos sefarditas fueron los judíos que se fueron de la península y que mantuvieron el castellano antiguo, sin evolucionar. Eso se ve por ejemplo porque no pronuncian la "j" ni la "z" porque son sonidos tardíos. 
(Ladino=judío sefardita)

Aquí tenemos un video de una mujer, Esther B/Rivas Hasson (1904), los padres de la cual eran de Barcelona, hablando en Ladino:


Poesía Lírica Oral

Hoy, día 9 de Abril, nuestra profesora nos ha introducido la poesía lírica oral
Para empezar, el 714 (siglo VIII) tubo lugar la caída del imperio Bizigodo y con lo cual, la invasión de la península por los musulmanes. 
Esta conquista empezó por el sur conquistando toda la península Ibérica hasta llegar a Francia, donde son derrotados los musulmanes en la batalla de Poitiers. 
Otra causa de la conquista fue que los árabes dejaron que la gente no tuviera que renunciar a la religión católica a los que llamaron mozárabes pero solamente podían hablar en latín, con lo cual dejaron de hablar castellano progresivamente. 
Los árabes fueron respetuosos con la religión católica ya que existen unos orígenes comunes. 

Más tarde, en el siglo XX, Samuel Ester descubrió las jarchas, unos pequeños versos escritos en mozárabe al final de unas composiciones mayores, las moaxajas, que estan escritas en árabe o hebreo. 
Una observación sobre las jarchas es que se sabe que determina el tema y la rima de la moaxaja, con lo cual, se ha averiguado que són más antiguas. 

Después de tener una idea mas o menos clara sobre las jarchas y las moaxajas nuestra profesora nos ha enseñado un ejemplo, la Jarcha nº9, que es una canción de amor en boca de una muchacha quien se queja de mal de amores. 

Un ejemplo de una jarcha (en romance) en boca de una mujer seria:

Vayse meu corachón de mib.
ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

(traducción al castellano actual)

Mi corazón se me va de mí.
Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?


Un ejemplo más actual de una moaxaja sería la cançó de bressol de Joan Manel Serrat:

Esta canción usa la misma tecnica que la jarcha, tiene un estribillo en castellano y el resto de la canción es en catalán y tiene un ritmo diferente. 

Poesía culta
Acompaña situaciones cotidianas. Y por otro lado, las canciones de los judios sefarditas y las de los cristianos se parecen mucho. 

Ejemplo:
Yo me soy la morenica, cancionero de uppsala:          


Yo me soy la morenica, andalus (mas actual):

Podemos ver como estas dos versiones, aun siendo de tiempos distintos se parecen mucho. 

domingo, 11 de marzo de 2012

Cambios en el teatro

Del siglo de oro a la ilustración, tabla comparativa:

Escuela de Calderón

Al igual que ocurre con Lope de Vega, Calderón fue el modelo para otros autores que siguieron la tendencia de simplificación de la trama y profundización en temas y personages. Destacan, entre ellos, Francisco de Rojas Zorrilla y Agustin Moreto

Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648)
Fue uno de los seguidores del teatro de Calderón nacido en Toledo quien tubo mucho éxito por su novela "La Celestina". Esta novela fue una obra maestra dentro del teatro Español pero estaba aislada ya que en el siglo XVIII se puso en duda su caracter dramático a causa de su gran extensión, su ritmo lento y por lo tanto, su irrepresentabilidad. 

               

Agustin Moreto (1618-1669)
Fue un dramaturgo español barroco del Siglo de Oro hijo de Agustín Moreto, de origen italiano y dedicado al comercio, y de doña Violante Cabana, matrimonio de posición desahogada. Fue el sexto de nueve hermanos. 
Permaneció a la escuela de Calderón de la Barca, a quien conoció y admiro mucho. Al igual que los dramaturgos de la época reelaboró comédias anteriores suprimiendo los defectos que encontró en ellas. 
Sus dos comédias más famosas son "El desdén con el desdén" y "El lindo don Diego".


"El lindo don Diego" es una comedia de enredo en la que Don Tello compromete el matrimonio de sus hijas Doña Leonor y Doña Inés, respectivamente, con Don Mendo y Don Diego, pese a que la primera está enamorada del prometido de la segunda y ésta, a su vez, de un caballero llamado Don Juan. Inés no puede soportar la suprema vanidad de Diego y para humillarle le tiende una trampa, haciéndole creer que Beatriz, la novia de su sirviente Mosquito, es una condesa. Diego cree la broma e intenta seducir a Beatriz, pero es sorprendido por Don Tello, que le reprocha la infidelidad. Diego reacciona airado, anunciando su matrimonio con quien cree mujer de noble cuna, lo que desencadena el permiso paterno para el amor entre Inés y Juan. Diego, sin embargo, trama su venganza deslizando que Beatriz fue amante de Juan, y éste le reta a duelo. Diego consigue que su lugar en el lance sea ocupado por Mendo con engaños al hacerle pensar que Juan ama a Leonor. El combate es finalmente detenido por Mosquito, que revela toda la verdad. Mendo y Leonor, Juan e Inés y Mosquito y Beatriz pueden por fin ver cumplidos sus deseos de amor, mientras que la única preocupación de Diego es el daño a su imagen, al conocer que Beatriz es solo una sirvienta. 




Pedro Calderón de la Barca

Fue un militar, escritor, poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro.
Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y se casó con Ana María de Henao, de una noble familia alemana. Pedro fue el tercero de los cinco hijos.
Su obra teatral significó la culminación del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Lope de Vega.  Siguió el modelo teatral de Lope pero Calderón resulta técnicamente mejor que aquel en el teatro y de hecho lleva a su perfección la fórmula dramática lopesca reduciendo el número de escenas de esta y depurándola de elementos líricos y poco funcionales, convirtiéndola en un pleno espectáculo barroco al que agrega además una especial sensibilidad para la escenografía y la música, elementos que para Lope de Vega tenían una menor importancia. La mayoria de sus obras eran comédias dentro de las cuales destacamos "El alcalde de Zalamea".

El alcalde de Zalamea es una obra que narra el drama vivido en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena al pasar las tropas españolas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria, es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza Don Álvaro por ser villana, es decir de clase inferior. Este desprecio afrenta definitivamente el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro. La trama se resuelve, cuando el Rey Don Felipe II, revisa la decisión del alcalde, la ratifica y premia su decisión nombrando a Pedro Crespo alcalde perpetuo de Zalamea.


La escuela de Lope de Vega

Tras el exito de la comedia nueva de Lope, numerosos escritores siguiron su modelo teatral. Destacan Guillén de Castro, que recoge temas del romancero (El conde Alarcos); Juan Ruiz de Alarcón, con comedias de tono moral (La verdad sospechosa); y Tirso de Molina, excelente autor de comedias de enredo, donde muestra su habilidad en la creacion de personajes, como las protagonistas de La prudencia en la mujer y Don Gil de las calzas verdes, o la del don Juan en El burlador de Sevilla. 

Guillén de Castro (1569–1631)
Fue un dramaturgo español considerado como el más importante de la escuela valenciana de fines del siglo XVI y uno de los más señeros de la comedia nueva lopesca, desarrollada a partir de la irrupción en el teatro de Lope de Vega.

Su fama se debe principalmente a su obra Las mocedades del Cid (escrita entre 1605 y 1615), basada en el ciclo de romances cidianos.
Las mocedades del cid es una obra de carácter histórico-legendario inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid, cuyo tema principal es la gestación del héroe desde su mocedad hasta el máximo encumbramiento como gran guerrero, buen vasallo, perfecto cristiano y amante e hijo ejemplar.





Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639)
Fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que cultivó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destacan la comedia La verdad sospechosa, que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano, comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje lleno de refranes y capaz de expresar una gran riqueza de significados.
La verdad sospechosa es una obra que tiene como escenario principal Madrid, donde el mentiroso don García conoce a Jacinta y a Lucrecia. El personaje principal llamado Carlos Cuevas está realmente enamorado de doña Jacinta y, a fin de ganársela, inventa toda una red de mentiras que dan sentido a la historia. Al final, don García reconoce sus errores y recibe un merecido castigo por sus embustes.


 


Tirso de Molina (1579-1648)
Fue un dramaturgo, poeta y narrador del Barroco, pero sobre todo destaca como autor teatral. Tirso de Molina escribe principalmente comedia de enredo y obras hagiográficas (historia sobre la vida de los santos) como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar.

Su obra más famosa es "Don Gil de las calzas verdes", una comedia de intriga y enredo. Se sabe que fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta. Se publicó por primera vez en la Quarta parte de las comedias del Maestro Tirso de Molina y es considerada una de las obras más logradas del teatro barroco español por la calidad de su trama de enredo. Es un ejemplo destacado de uno de los recursos más habituales de la comedia nueva creada por Lope de Vega: el de la doncella disfrazada de varón.


      


      

El siglo de Oro

El siglo de Oro
El siglo de oro fue el término empleado por Luis José Velázquez para referirse al siglo XVI, que posteriormente se amplió, entendiendo toda la época clásica, el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Ambos tienen características muy diferentes, incluso opuestas, pero se engloban bajo la denominación Siglos de Oro porque constituyen una de las etapas de mayor esplendor cultural.
Con la unión dinástica, los Reyes Católicos establecieron un estado políticamente fuerte pero ideológicamente dominado por la Inquisición eclesiástica. Se cultivaron sobretodo las áreas de la literatura, la música y la arquitectura, pero el teatro se vio fuertemente impulsado en esa época.

Lope de Vega

Félix Lope de Vega (Madrid, 1562 – 1635) también conocido como "el Fénix de los ingenios" y "Monstruo de la Naturaleza" por Miguel de Cervantes fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Lope de Vega también renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.
Desde su infancia frecuentaba los teatros, donde vio el éxito del actor y dramaturgo Lope de Rueda quien escribía y vivía del teatro y fue el precursor del Siglo de Oro. Lope tuvo una intensa crónica sentimental, que ligada a su personalidad peculiar, le hacia sentir la necesidad de dejar testimonio de sí mismo en sus obras. Sobre todos los acontecimientos de sus piezas pone el filtro de la subjetividad, de modo que muchos de sus versos reflejan los sentimientos por los que pasaba y encontramos a menudo alusiones a sus odios y amores.

Sus personajes repiten una serie de características como por ejemplo:
- El caballero que es el esposo, galán o padre de la dama, y salva su honor. 
- El poderoso que a menudo se ve también como galán y es entonces cuando ve su deber confluido con otros sentimientos, por ejemplo de venganza, que superan la rectitud del personaje y hacen que sea injusto y soberbio causando malestar entre el pueblo y la nobleza. 
- El rey, que también puede que se deje llevar por sus impulsos y deje de un lado su deber.
- El bobo o donaire, quien es el criado o amigo del galán quien da un toque de humor y parodia a la obra. 

Otra innovación es el hecho de que los personajes de clase baja que aparecen en las obras tienen los mismos valores que los nobles, ya que en esa época se consideraba que el amor espiritual solo podían tenerlo los nobles pero Lope no pensaba lo mismo. Aunque en las obras predominen los personajes de clase popular, también da importancia a  los labradores ricos que eran los principales donantes económicos de la sociedad de la época. Entre sus obras más famosas está “Fuenteovejuna”.


Fuenteovejuna

Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos que fue publicada en Madrid en 1619 dentro del volumen Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio. Es una obra de contenido social y que presenta la rebelión reivindicativo del pueblo  unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XV y principios del XVI. 
El tema principal es el levantamiento del pueblo contra el abuso de poder del Comendador. Se plantea un conflicto social entre el señor feudal y sus vasallos. 
Matan al comendador y la unidad de todo el pueblo es la base del triunfo. Es entonces en el juicio, cuando tras la pregunta del juez "Quien mató al Comendador?" todo el pueblo responde "Fuenteovejuna, Señor". Entonces llegan los reyes y restablecen el orden al reconocer la justicia del proceder del pueblo de Fuenteovejuna. 



Inicios del Teatro

Hasta el siglo XVI no había escritos teatrales, sino que había unas piezas cortas nombradas farsas que eran de carácter cómico y la mayoría de veces improvisadas y algunos elementos de teatralidad como, por ejemplo, los espectáculos de los juglares que hacían los cantares de gesta, que eran manifestaciones literarias extensas que narraban las hazañas de un héroe y eran divulgadas oralmente en la corte, en resumen, tenían la función de entretener al público.

Durante la época medieval no había teatros, lugares especializados y estables oara representar los espectáculos de los juglares, por lo tanto éstos se improvisaban en patios o plazas, donde se hacían pequeñas representaciones religiosas que hacían referencia al calendario católico, la navidad, las fiestas de semana santa... La primera pieza o obra realmente conservada es de finales del siglo XV, conserva el carácter religioso y marca el establecimiento del teatro. El teatro religioso se origina a raíz de las ceremonias litúrgicas, actos de mínima cultura donde se aprovechaba para instruir a la gente religiosa, que en el momento eran analfabetos, en temas de pintura, música y estas pequeñas obras de teatro. Un ejemplo de estas representaciones es la “Adoración de los Reyes Magos”, pieza conservada en Toledo. Un poco mas tarde pero aún de carácter religioso aparece Gómez Manrique, cuyas piezas son rígidas y monótonas.

Otro tipos de representaciones que se hacian dentro de la Iglésia eran los Tropos, que fueron los primeros dialogos teatrales que escenificaban algunos episodios de la Bíblia. 

En el siglo XVI empieza el teatro profano, donde la figura del pastor se contamina poco a poco de este carácter profano y deja de ser de religión cristiana. Una obra aun un poco religiosa es de la “Égloga de los tres pastores” de Juan de la Encina. El autor la escribe al regresar de un viaje a Italia y tiene influencia de la antigüedad clásica. Empieza a perder el carácter religioso y a ser las denominadas novelas renacentistas, con inclinación a lo bello y presentación del amor como enfermedad.

A finales del siglo XVI surgen locales estables para representar teatro, los corrales de comédias que eran patios de vecinos en los que, de manera más o menos habitual, se realizaban representaciones. De pie o sentados, delante del escenario, se encontraban los hombres pertenecientes al pueblo llano. En las galerías laterales se situaban los espectadores de más categoría social, sentados. Frente al escenario, en el primer piso de la galería, se encontraba la cazuela, ocupada por las mujeres, y en el segundo piso, la tertulia, donde se situaban los religiosos y los hombres de letras.

Los autores importantes del Renacimiento fueron:
Juan de la Encina, que fue el patriarca del teatro Español y un dramaturgo muy conocido por sus Églogas, composiciones amorosas entre pastores escritas en verso de las cuales se destaca la Égloga de los tres pastores. 


También del inicio del renacimiento tenemos a Bartolomé Torres Naharro, dramaturgo que introduce a España las teorías del renacimiento Italiano. Fur un poeta autor de 8 comedias las cuales se pueden clasificar en dos tipos:
- Comedias a noticia, que son similares a los entremeses y muy realistas.
- Comedias a fantasía, que son más novelescas y dramáticas. 
En sus obras aparecen de 6 a 12 personajes y estas comedias imitan la vida y las costumbres de la época pero con un carácter cómico.


Otro autor importante fue Fernando de Rojas, quien tubo mucho éxito por su novela "La Celestina". Esta novela fue una obra maestra dentro del teatro Español pero estaba aislada ya que en el siglo XVIII se puso en duda su caracter dramático a causa de su gran extensión, su ritmo lento y por lo tanto, su irrepresentabilidad. 


Y finalmente tenemos a Gil Vicente que fue un dramaturgo portugés quien escribio obras con gran variedad de formas (pastoril, alegoria, religiosa, farsa...). Sus obras relatan la sociedad portuguesa del siglo XVI, tabién criticó las costubres y hizo satiras, burlas. 



domingo, 4 de marzo de 2012

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalà de Henares el 1547. Sus orígenes son convexos, es decir, no está del todo claro que sea un cristiano limpio.

No era noble ni una persona adinerada, su padre era un cirujano y su infancia fue muy itinerante ya que iban siguiendo la corte. Formaba parte de una familia numerosa, nunca fue a la universidad pero estubo muy atraido por el mundo intelectual desde jóven. 

Era un chico muy emprendedor y desde jóven se esforzó mucho por moverse entre las diferentes clases sociales y ascender de su clase social. Una forma de ascenso social en aquella época era la milicia, por eso se trasladó en Italia con tal de servir a un gran señor. En este período de su vida ejercio de soldado, que para él significó un peíodo lleno de buenas y malas experiencias. Cuando estaba ya volviendo a la península llebaba varias cartas de recomendación, una de Juan de Áustria y otra de un noble importante. Fue arrestado durante cinco años en Argel, ya que creieron que era alguien importante a causa de las cartas de recomendación, conjuntamente con su hermano, quien le ayudó con sus cinco intentos de fuga (todos fallidos). Después de cinco años su familia pudo pagar la recompensa que pedian. 

Se casó con una hidalga, Catalina de Palacios, aunque no fue un matrimonio por amor tampoco tubo descendencia con ella. Pero si que tubo una hija en Portugal antes de casarse, Isabel. Esta niña vivió con él toda su vida y tubo cierta mala fama al igual que todas las mujeres relacionadas con Cervantes cómo sus hermanas.  

Intentó abrirse paso en el teatro pero no lo consiguió ya que cuando él empezaba a publicar alguna obra justo era un momento de cambio de estilo. 

En 1585 escribió su primera obra de carácter pastoril que se titula La galatea, la cual no destaca ni llega a tener demasiado éxito. 

Seguidamente, en el año 1605 publicó la primera parte del Quijote. Esta novela obtubo mucho éxito y entonces obtiene la protección de dos nobles, mecenas, quien hacen los ultimos años de la vida de Cervantes mas desahogados. A partir de entonces publica muchas novelas en un corto espacio de tiempo, y finalmente el año 1616, ya llegando al final de su vida, publicó la segunda parte del Quijote, con la que demuestra su gran talento cómo escritor. 

sábado, 3 de marzo de 2012

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. 

Resumen 
El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos cincuenta años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes literarios con el objetivo de<<desfacer agravios, enderezar entuertos y proteger doncellas>>. En su mente, confunde la realidad y la literatura: así, la venta de un camino le parecerá un castillo; los molinos serán gigantes, y los rebaños se transformarán en ejércitos de conocidos caballeros.     

Renacimiento

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
Apareció en Italia a finales del siglo XII y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes italianos del siglo XIV como Dante,   Petrarca, y Boccacio. 


Dante Alighieri



Fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.


La Divina Comedia: La Divina Comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados escrita entre 1304 y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella, destacan Botticelli, Gustave Doré y Dalí. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual, que se utilizó entre los siglos XI y XII. La obra se divide en tres partes: InfiernoPurgatorio y Paraíso.


Petrarca
Fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria queinfluyó en autores como Garcilaso de la Vega(en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.
Su obra principal es el Canzoniere, publicado originariamente con el nombre de Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura y que fue ampliando con el transcurso de los años. 


Bocaccio
 
Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, dela literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.


Decamerón: Es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna.



Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma , entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de  Nebrija y Juan Luis Vives.

Humanista: Especialista en cultura clásica (escribir, leer y hablar en latín) que tenían la voluntad consciente de crear un lenguaje similar al del latín. 


Expansión del Renacimiento 




miércoles, 29 de febrero de 2012

El caballero Zifar

El caballero Zifar es una novela de caballerias escrita mas o menos en el 1300, siglo XIV, por Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, que aparece en un cuento del prólogo. 

Breve resumen 
Este libro trata sobre un caballero quien tenia mujer, Grima, y dos hijos pequeños, Garfín y Roboan. Era muy buen caballero, pero tenía la desgracia de que se le moría el caballo cada diez días. La familia tuvo que salir del reino en el que sus antepasados habían sido reyes. Llegaron a al ciudad de Galapia, gobernada por una viuda y sitiada por los enemigos, y Cifar logró levantar el sitio y poner paz en el territorio.
A pesar de la confianza ene el destino, la mala fortuna persiguió a Cifar y a su familia: poco después de salir de Galapia, Garfín fue robado por una leona y Roboán se perdió por las calles de una ciudad. Después, Cifar vio con sus propios ojos cómo un barco de piratas se llevaba a su mujer.
Queda solo el caballero y descansa en una ermita a orillas del mar, donde se encontrará al Ribaldo, criado de un pescador, charlatán y hábil, que se transformará en escudero del protagonista y le acompañará hasta el reino de Mentón. Allí, el viejo rey ha prometido casar a su hija con el que libere la ciudad sitiada. Cifar libera la ciudad, establece la paz en el reino y tiene que casarse con la infanta, una niña menor de edad, lo que le permite un plazo de dos años antes de que el matrimonio se consume, más otros dos años que piden Cifar alegando una promesa que había hecho. La primera esposa, Grima, aparece en el reino e Mentón después de gloriosas aventuras, y también aparecen los dos hijos, ya mozos, pero no se conocen unos a oros aunque Grima tiene sospechas. La segunda esposa muere en el momento oportuno y Cifar es elegido rey de Mentón, con grima como reina y Garfín como heredero. 



Amadís de Gaula

Amadís de Gaula fué una de las primeras novelas de caballerias escritas en prosa el siglo XIV. 
Su autor es anónimo, pero la versión definitiva más antigua actualmente conocida es la de Rodriguez de Montalvo, impresa en lengua castellana el 1508 i denominada "Los quatro libros de Amadís de Gaula. El propio Montalvo reconoce solo ser el autor del quarto de los libros i haber esmentados los otros. 

Breve Resumen
Amadís es hijo de el rey Perión, que haciendo un viaje se enamora de Elisena, él sigue su viaje y ella descubre que se ha quedado preñada y al nacer el niño, Amadís, lo aleja de la corte. 
Elisena deja al niño con un pergamino en una barquita y deja que la corriente del rio se lo lleve. Enmedio del mar, un caballero encuentra al niño y lo cría con su familia. Este caballero hacia vida en la corte y Amadís se enamora de la princesa Oriana, hija del rey Lisuarte. Amadís intenta hacer ver a Lisuarte que es digno de su hija hasta que unos consejeros de Lisuarte le convencen de que Amadís no vale para su hija. 
Oriana y Amadís se casa en secreto. Oriana se queda embarazada pero no se lo puede contar a su padre y esconde el embarazo hasta que nace el niño. Este niño, Esplandián, lo crian en la corte pero lejos de Oriana. Lisuarte le coje mucho cariño a ese niño sin saber que es su nieto. Lisuarte quiere casar a Oriana y ella aguanta sin casarse hasta que no puede hacer nada más que fugarse con Amadís, él la lleva a la insula firme, sus tierras, y Lisuarte declara la guerra. En esa guerra Amadís se enfrenta a su propio hermano y lo mata, después se enfrenta a Esplandián, y termina muerto por él, su hijo. Oriana, al ver cómo Amadís muere, se suicida desde la torre. 
Al final de la historia Uganda la desconocida, una hada, le cuenta toda la verdad sobre su familia a Esplandián.  

Novela de caballerias

30-11-2011


Las novelas de caballerias se escribieron desde finales del siglo XV hasta 1602 y empezaron a perder su popularidad hacia 1550. La novela de caballerias no tiene precedentes clásicos ya que se escribia en verso, pero tenia una vinculación con la Materia de Bretaña. 


Características:
- Ficciones de primer grado 
- Estructura abierta
- Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas
- Idealización del amor del caballero por su dama
- Violencia glorificada
- Nacimiento extraordinario del héroe
- Tiempos históricos míticos
- Geografía totalmente fantástica 
- La novela de caballerias contenia elementos fantasticos, magicos, retratos psicologicos...
- No era un género prestigioso ya que no tenia precedentes clásicos. 
- Era una lectura de ocio en la corte. 


La novela de caballerias fue víctima de la parodia de Miguel de Cervantes en el libro Don Qijote de la Mancha. 
Algunos otros ejemplos serian Amadís de Gaula y el caballero Zifar.